
El 31 de mayo finaliza el periodo de confinamiento decretado por el gobierno nacional. Pero en Agmer aseguraron esta mañana que esperan que se extienda el resto de la semana hasta completar los 14 días. Y las declaraciones recientes de la ministra de Salud, Sonia Velázquez, reforzaron las aspiraciones de los docentes de seguir en modo virtual durante cuatro días más. Además recuerdan que el pais atraviesa la segunda ola de Covid 19 que ha llevado al jaque al sistema de salud en numerosas provincias- Entre Ríos no es la excepción- y sólo los docentes de nivel especial recibieron una primera dosis hace varias semanas. Los maestros de primaria y los profesores de secundaria y terciaria siguen esperando ser llamados para ser inmunizados.
El jueves 6 de mayo pasado, cuando se paralizaron las clases durante una semana en los departamentos mas complicados, en el plenario de secretarios y secretarias generales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), se aprobó una declaración a través de la cual exigió al gobierno que se mantenga la virtualidad de las clases por 15 días más, puntualmente en las ciudades con transmisión comunitaria de coronavirus. Además el documento reclamaba la vacunación a los docentes de la provincia.
La situación no ha cambiado desde aquel entonces. De hecho se ha agravado en numerosas ciudades entrerrianas. Al respecto, la ministra de Salud ayer dejó en claro que el confinamiento decretado no alcanza. “Si tenemos que opinar desde el Comité de Emergencia (COES), decimos que nueve días no son suficientes”, sostuvo ayer Sonia Velázquez, al ser consultada sobre si ese plazo de restricciones a la circulación alcanzará para que disminuya la cantidad de contagios de coronavirus.
Teniendo en cuenta el panorama poco alentador, la perspectiva de volver a clases el martes próximo no es auspiciosa para el sector docente. Luis Niz, secretario de Educación de Agmer Concordia, recordó que ya a principios de este mes habían solicitado 15 días de suspensión de clases presenciales. “Estos nueve días son insuficientes y ya lo están demostrando los números y las expresiones mediáticas de la ministra de Salud de la provincia”, dijo.
En declaraciones al programa Cara y Ceca, de Radio UNER, Velázquez informó que “el 2,1% del total de casos requiere el ingreso a UTI”. Al respecto apuntó: “Hemos tenido una demanda importantísima en relación a la cantidad de casos. Hemos estado con más del 85% de ocupación cama en algunas de las regiones sanitarias”.
Velázquez señaló que “en estos días no se verá ninguna mejora con estas medidas, sino que seguiremos viendo muchos casos” y aseguró que estas restricciones “recién impactarán en dos o tres semanas como mínimo”.
Luego Velázquez comentó: “Para el 28 de marzo teníamos únicamente 20 pacientes covid con una ocupación cama del 40, 50%; hoy tenemos más de 140 y hemos llegado a tener 170, con una ocupación de más del 80%”.
“Esperamos que el gobierno esté a la altura de la circunstancias y prorrogue estos días de confinamiento. O al menos, la virtualidad en las escuelas”, acotó Niz. “Lo importante es preservar la salud de las comunidades educativas y el derecho social a la Educación”, remarcó. En consecuencia, Niz dijo que la virtualidad es lo único que puede subsanar momentáneamente ambas cuestiones.
Al mismo tiempo, subsiste el reclamo de la vacunación para el sector. Niz acotó que solamente se vacunó al sector de nivel inicial, de educación especial. “En estos días se avanzó en la vacunación a algunos docentes pero se anotaron de forma voluntaria por el link”, dijo. “Todo el nivel primario, secundario y superior está sin vacunar”, añadió.
Diario Junio
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS