• CONTACTO
  • BIENVENIDOS A RF 102.7 FM
RF RADIO CONCORDIA
  • Inicio
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

REGIONALES

Impresionante imagen satelital de la sequía: su fuerte impacto en Entre Ríos.

Impresionante imagen satelital de la sequía: su fuerte impacto en Entre Ríos.
admin
11/01/2023

Informe del programa Copernicus de la Unión Europea, habla de la foto como “preocupante sequía en Sudamérica”. La comparación entre el mapa de 2022 y el de 2023, muestra cómo desaparece el verde y predomina el suelo seco.

«Ya estamos sufriendo las consecuencias devastadoras del calentamiento de nuestro planeta», comentó Samantha Burgess, jefa adjunta del C3S. Esos datos «demuestran claramente que, para evitar las peores consecuencias, la sociedad deberá a la vez reducir urgentemente las emisiones de dióxido de carbono y adaptarse rápidamente a la evolución del clima», añadió.

Según un informe del programa Copernicus (C3S) de la Unión Europea contra el cambio climático, durante el periodo 2015-2022, cada año registró como mínimo un aumento de su temperatura media de más de un grado centígrado respecto a la media preindustrial.
Al respecto, esta mañana, Copernicus, dio a conocer una tremenda imagen satelital, que muestra, lo que los especialistas del programa de la UE, califican como “preocupante sequía en Sudamérica”.
La imagen refleja una comparación de la cuenca del río Paraná en enero de 2022 y enero de 2023, según la visión del satélite Centinela3.
La foto da a conocer cómo desaparece el verde y predomina el marrón del suelo seco. Además, se aprecia cómo disminuye el espacio que ocupan los ríos de la región.

Golpe a la producción
“La agricultura está muy afectada en la región y la cosecha, podría caer un 50 por ciento en Argentina durante 2023”, afirma Copernicus sobre los efectos de la sequía.
“En las imágenes, observamos cómo la sequía continuó impactando en el sur del Litoral, norte de Buenos Aires y también Uruguay”, indicó el Servicio Meteorológico Nacional al referirse a las mencionadas imágenes.

Altas temperaturas
Por otra parte, el SMN, se refirió a las altas temperaturas que afectan al país. “En los últimos días comenzó un evento de temperaturas muy elevadas. Se destaca el norte de Patagonia con valores máximos superiores a 40 °C varios días consecutivos”, señaló el organismo.
“Se destaca el centro del país y principalmente la Patagonia. Además, esta última región tuvo temperaturas de hasta 3 y 4 °C por encima de la media”, explicó el SMN.

El Once

Related Items
REGIONALES
11/01/2023
admin
Related Items

Puede interesarte

Los Charrúas: un hombre fue encontrado muerto en su domicilio. Todo indica que llevaba unos 4 días de fallecido.

admin28/02/2023
LEER MAS

Insólito: camión de Seguridad vial dobló en contramano y terminó chocando con un árbol.

admin25/02/2023
LEER MAS

Gobierno y gremios llegaron a acuerdo: El lunes inician las clases en Entre Ríos.

admin25/02/2023
LEER MAS

Otra vez: el CGE pretende cerrar una sala de prescolar en La Criolla.

admin25/02/2023
LEER MAS

Se rompió el bloque oficialista del Senado. Kueider y otros cuatro legisladores conformaron Unidad Federal.

admin25/02/2023
LEER MAS

Robaron en una gomería de Los Charrúas y fueron detenidos mientras huían por la ruta 4.

admin23/02/2023
LEER MAS

Insólito accidente en el centro de Gualeguaychú.

admin22/02/2023
LEER MAS

Matar porque sí nomás. Cómo fue el crimen del futbolista en Benito Legerén.

admin13/02/2023
LEER MAS

Un hombre oriundo de La Criolla falleció trágicamente en la Autovía 14.

admin13/02/2023
LEER MAS
Scroll for more
Tap

Incendio forestal afectó más de 100 hectáreas en el departamento Concordia.
Identificaron al hombre que murió al ser atropellado en Ruta 18 hace cinco días.