• CONTACTO
  • BIENVENIDOS A RF 102.7 FM
RF RADIO CONCORDIA
  • Inicio
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

NACIONALES

El billete de $5 tiene los días contados: ¿Hasta cuándo podremos usarlos?.

El billete de $5 tiene los días contados: ¿Hasta cuándo podremos usarlos?.
16/12/2019

El trabajoso proceso de retirar del sistema económico este billete fue iniciado el 1 de agosto y se extenderá hasta los primeros meses de 2020.

Desde que el Banco Central decidió la salida de circulación del billete de 5 pesos ya fueron retirados de la calle 50 millones de unidades, lo que equivale al 10% del total existente. Según datos oficiales, cuando en julio pasado se anunció el retiro existían 510,6 millones de billetes mientras que al 11 de diciembre el stock se redujo a 459,6 millones.

El trabajoso proceso de retirar del sistema económico este billete fue iniciado el 1 de agosto y se extenderá hasta los primeros meses de 2020. El Banco Central dispuso al respecto el siguiente cronograma:

– El 1 de agosto de 2019 comenzó el retiro de circulación de los billetes de 5 pesos. El BCRA dejó de distribuirlos entre los bancos.

– Hasta el 31 de enero de 2020 los billetes de 5 pesos podrán ser utilizados en todos los negocios y comercios del país para cualquier transacción.

– A partir del 1 de febrero de 2020 dejarán de tener poder cancelatorio, es decir, no tendrán más validez como medio de pago.

– Hasta el 28 de febrero de 2020 los bancos deberán aceptarlos y canjearlos por monedas o tomarlos como depósitos en cuentas.

A partir del 1 de marzo, quienes tengan billetes de 5 pesos en su poder no tendrán ninguna vía para recuperar su valor, ni presentándolos en un banco, ni en el Banco Central ni de ningún otro modo.

Para los bancos, el proceso de completará el 31 de mayo de 2020. Hasta ese día, podrán entregarlos al BCRA para su destrucción. Desde 2017, el Central puso en marcha un plan de destrucción de billetes deteriorados, incorporando maquinaria específica para ese objetivo en coordinación con los bancos. El primer objetivo fue retirar de la economía el billete de 2 pesos, que dejaron de circular el 30 de abril de 2018. También se utilizó para quitar del mercado billetes en mal estado de otros valores.

El billete de 5 pesos, de color verde y que lleva la imagen del General José de San Martín, había entrado en vigencia en 1998. Será reemplazado por las monedas de ese valor, con las que coexistirá hasta su desaparición definitiva. La moneda de 5 pesos, que comenzaron a circular hace casi dos años, es de color plateado y tiene la imagen del arrayán.

Asimismo, para favorecer su distribución, el BCRA provee de monedas en forma directa a comercios, empresas o asociaciones empresariales que las requieran en cantidad. Para ello habilitó una casilla de consultas, operaciones.monedas@bcra.gob.ar.

Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES
16/12/2019
Related Items

Puede interesarte

El veredicto del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa será el 6 de febrero.

28/01/2023
LEER MAS

Se registró un sismo en Santiago del Estero.

23/01/2023
LEER MAS

¿Las alergias pueden ser heredadas?.

13/01/2023
LEER MAS

¿Cómo hacer uso racional de los antibióticos?

13/01/2023
LEER MAS

En el Gobierno admiten “conversaciones” para sacar un billete de mayor denominación: los proyectos para el de $2.000 y $5.000.

13/01/2023
LEER MAS

Reportaron 61.903 casos de coronavirus en todo el país: Entre Ríos sumó 877.

28/12/2022
LEER MAS

En noviembre, una familia de 4 integrantes necesitó casi $146.000 para no ser pobre.

23/12/2022
LEER MAS

Messi superó a Mathäus como el jugador con más presencias en los Mundiales.

19/12/2022
LEER MAS

La selección Argentina cobrará 47 millones de dólares por lograr el Mundial.

19/12/2022
LEER MAS
Scroll for more
Tap

Este sábado: el Gobierno modificó retenciones al campo, las lleva al 9% y la soja pagará 27%.
Nueva tarjeta alimentaria: Quiénes serán los beneficiarios y otros detalles.