
Con el 94,8 por ciento informado por el INdEC, solo fue superada por el 305 por ciento del país gobernado por Maduro, el 244 por ciento de la nación africana y el 142 por ciento de la de Medio Oriente; su posición en América latina y cuánto subieron los precios en los países en guerra.
Con la confirmación del dato de diciembre del índice de precios al consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INdEC), que arrojó una suba del 5,1 por ciento en el mes y del 94,8 por ciento en el año, se confirmó que el país ocupó un lugar tristemente privilegiado entre los países con mayor incremento de precios.
El primer puesto, cómodo, lo ocupó Venezuela con 305 por ciento, según la medición independiente del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), que advirtió que, por el ritmo de aceleración de la devaluación del bolívar, la economía podría recaer en otro proceso hiperinflacionario. Por su parte, el Banco Central del gobierno de Nicolás Maduro todavía no publicó la inflación de los últimos dos meses del 2022.
En segundo término quedó Zimbabue con 244 por ciento, luego de dos años eclécticos: 558 por ciento en 2020 y 98 por ciento en 2021. Para este año, el FMI proyectó una suba del 203 por ciento para este país africano.
El tercer lugar le correspondió a El Líbano con un 142 por ciento, con el dato acumulado hasta noviembre; en los primeros 11 meses del año pasado, la inflación en ese país de Medio Oriente había acumulado el 189 por ciento y en noviembre el 3,7 por ciento. La economía colapsó en 2019 con un default y entre ese año y 2021 acumuló una recesión del 58 por ciento; para 2022 se proyectaba una caída del 5,4 por ciento según el Banco Mundial.
Por lo tanto, el cuarto puesto fue para la Argentina con el 94,8 por ciento, su mayor registro desde el inicio de la convertibilidad, frente al 33 por ciento calculado por el Gobierno a principios de año.
América latina y otros
En América latina, Venezuela quedó primera, la Argentina segunda, Colombia tercera con 13,1 por ciento, cuarto Chile con 12,8 por ciento, quinto Perú con 8,4 por ciento, sexto Paraguay con 8,2 por ciento, séptimo Uruguay con 8,1 por ciento, octavo México con 7,8 por ciento, noveno Brasil con 5,7 por ciento y, al final, se ubicaron Bolivia y Ecuador con el 3,1 por ciento en 2022.
Los países con conflictos armados externos o internos exhibieron tasas de inflación menores a la Argentina: Siria, hundida en una tragedia humanitaria, mostró una inflación del 55 por ciento, Etiopia del 35 por ciento, Ucrania del 26 por ciento y Myanmar del 19 por ciento, entre otros.
Fuente: Infobae
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS