• CONTACTO
  • BIENVENIDOS A RF 102.7 FM
RF RADIO CONCORDIA
  • Inicio
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

NACIONALES

Trabajadores de la carne ya no podrán descargar medias reses ¨al hombro¨.

Trabajadores de la carne ya no podrán descargar medias reses ¨al hombro¨.
31/01/2020

Abarca el levantamiento de ganado bovino, ovino, porcino, equino, caprino y animales de caza mayor y/o menor en su cadena de transporte y distribución. Busca preservar la salud de los empleados. Entrará en vigencia en abril.
El Ministerio de Trabajo estableció que los trabajadores de frigoríficos y carnicerías ya no descarguen ni manipulen medias reses o cortes de carne superiores a los 25 kilos sin asistencia mecánica.

La resolución 13/2020, que fue publicada en el Boletín Oficial y comenzará a regir en abril, apunta a preservar la salud de los empleados. Según el texto, abarca el levantamiento de ganado bovino, ovino, porcino, equino, caprino y animales de caza mayor y/o menor en su cadena de transporte y distribución.

«Los trabajadores del sector deben manipular y transportar cargas que dado los pesos de los productos promedio -comercialización de la media res por citar un ejemplo-, tornan inconveniente que se realicen en forma manual o sobre los hombros del trabajador», asegura la resolución.

En general, a las carnicerías llegan medias reses que pesan entre 100 y 150 kilos, que luego son divididas en los diferentes cortes que son ofrecidos a los clientes.

«Corresponde dictar una norma que limite el peso máximo por el cual este universo de trabajadores pueda manipular los productos cárnicos en forma manual, a fin de resguardar su vida y su salud procurando para ello reducir o eliminar los riesgos a los que están sometidos», añade.

Así, el empleador tendrá 60 días para adoptar y poner en práctica las medidas adecuadas de higiene y seguridad en el trabajo para proteger la vida y la integridad de sus empleados.

La normativa señala que muchos trabajadores han sufrido hernias inguinales, hernia discal lumbo-sacra con o sin compromiso radicular y várices primitivas bilaterales a raíz del peso que manipulan en su actividad.

«Al reconocer los trastornos músculoesqueléticos relacionados con el trabajo como un problema importante de salud laboral, mediante la Resolución del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social aprobaron las especificaciones técnicas sobre ergonomía y levantamiento manual de cargas», añade.
Fuente: Clarín

Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES
31/01/2020
Related Items

Puede interesarte

El gasoil roza los $300 en el interior y al campo se le agota la paciencia.

23/06/2022
LEER MAS

Estos son los nuevos billetes de 100, 200, 500 y 1000 pesos.

23/05/2022
LEER MAS

Alarmantes cifras sobre deserción escolar: egresó el 38,7% de quienes ingresaron al secundario.

23/05/2022
LEER MAS

INDEC: la inflación de abril fue del 6% y suma el 58% en un año.

12/05/2022
LEER MAS

Subieron 54% los contagios y un especialista pronosticó cuándo se producirá el pico.

09/05/2022
LEER MAS

Con un aumento del 11% en combustibles, la nafta Súper ya cuesta 136 pesos en estaciones de la región.

09/05/2022
LEER MAS

Paro bancario: el gremio ratificó la medida de fuerza para este jueves.

28/04/2022
LEER MAS

Para “asegurar 190 días de clases”, el CGE suspendió las jornadas institucionales.

18/04/2022
LEER MAS

Gasoil: transportistas de granos iniciaron paro por tiempo indeterminado.

11/04/2022
LEER MAS
Scroll for more
Tap

Córdoba: murió el turista que comió el “hongo de la muerte”.
El predio del Mercado de Liniers debe desocuparse el 31 de marzo.