• CONTACTO
  • BIENVENIDOS A RF 102.7 FM
RF RADIO CONCORDIA
  • Inicio
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

REGIONALES

La siembra de arroz será la más baja en 20 años en Entre Ríos.

La siembra de arroz será la más baja en 20 años en Entre Ríos.
10/10/2022

La sequía y los elevados precios de los arrendamientos y los fertilizantes son los principales motivos que argumentan los productores de Entre Ríos al explicar la importante baja que se registrará en la campaña 2022-2022 en la siembra de arroz en la provincia.
En base a a las últimas previsiones de la Bolsa de Cereales local, durante la campaña agrícola 2022/23 se sembrarán alrededor de 52.000 hectáreas con arroz, un 20 por ciento menos que en la temporada anterior, con lo que se convertirá en la más baja de los últimos 22 años.

Los elevados precios de los arrendamientos y de fertilizantes y la bajante histórica del río Paraná -la más marcada de los últimos 78 años- que afectó a ríos y arroyos utilizados para riego, son unas de las principales causas de la caída en la superficie destinada al grano.

Además, los productores advirtieron que el riego por represas también se complicó debido a la escasez de lluvias y la bajante del río, por lo que “no se va a arriesgar a sembrar más de lo que se pueda llegar” a regar.

La Bolsa entrerriana, en su informe, advirtió que también existe un “temor por posibles aumentos” en el combustible y la energía, que ya provocan “altos costos productivos” en zonas con riego de pozos y que utilizan combustible, donde se prevén “márgenes brutos negativos”.

La entidad estimó que a nivel internacional “hay señales” de que la cotización del arroz experimentaría un alza en el precio, mientras que “a nivel local los precios no son atractivos”.

En ese marco, los productores “han optado por reemplazar el arroz por otros cultivos” o se volcaron a la producción ganadera, registró la agencia Télam.

Por otra parte, la entidad bursátil señaló que en las próximas semanas comenzará la siembra de sorgo en Entre Ríos para el ciclo 2022/23, donde las proyecciones indican una caída del 15% aproximadamente en relación a la temporada pasada, con cerca de 102.000 hectáreas implantadas.

Actualmente “resulta más factible y menos arriesgado obtener mayor producción en maíz que de sorgo, por su mayor facilidad y dinamismo en la comercialización del maíz y menos complejidad de siembra”, completó la Bolsa.

Related Items
REGIONALES
10/10/2022
Related Items

Puede interesarte

Se espera una semana de mucho calor, las máximas rondarán los 40 grados.

05/02/2023
LEER MAS

Grave accidente en Chajarí: Motociclista falleció tras ser impactado por una camioneta.

05/02/2023
LEER MAS

Vecinos frenaron un desmonte ilegal de árboles nativos en Federación.

04/02/2023
LEER MAS

Crece el escándalo en el Becario provincial ante la decisión de Bértoli de designar a su hermano en planta permanente.

28/01/2023
LEER MAS

Una ciudad entrerriana se movilizará para frenar los aumentos en la tarifa eléctrica en Entre Ríos.

28/01/2023
LEER MAS

18 muertos en 26 días: la alarmante cifra de accidentes de tránsito en rutas entrerrianas Provincial.

28/01/2023
LEER MAS

La sequía impacta en el precio de frutas y verduras y advierten que «serán dos o tres meses complicados»

24/01/2023
LEER MAS

Martes en Paraná: La lluvia trajo alivio y la temperatura bajó 17 grados.

24/01/2023
LEER MAS

Murió un operario de Enersa tras el temporal en Victoria.

22/01/2023
LEER MAS
Scroll for more
Tap

Se abrió la inscripción para embajadoras de la Fiesta Zonal de la Citricultura de Villa Zorraquin.
Pelea en Agroberries: Cumplirá prisión preventiva el que intentó asesinar a un cosechero.