• CONTACTO
  • BIENVENIDOS A RF 102.7 FM
RF RADIO CONCORDIA
  • Inicio
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

REGIONALES

Gualeguaychú considerada zona endémica por circulación autóctona.

Gualeguaychú considerada zona endémica por circulación autóctona.
16/04/2020

Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se dispuso que no se procesarán muestras de laboratorio a las personas que presenten síntomas de la enfermedad porque está establecida la circulación autóctona del virus.

Debido al estado actual de circulación de la enfermedad en varias localidades de Entre Ríos, entre las cuales se encuentra todo el departamento Gualeguaychú, el Ministerio de Salud de Entre Ríos dispuso que no se procesarán muestras de laboratorio a las personas que presenten síntomas de la enfermedad porque a los fines epidemiológicos se ha establecido la circulación autóctona del virus Dengue.

Toda persona que se notifique con cuadro clínico compatible con Dengue, constituirá un caso a los fines de su tratamiento. Sólo se aceptarán muestras de pacientes pertenecientes a otras localidades o barrios sin nexo epidemiológico establecido o con antecedentes de viajes a zonas endémicas.

Desde el Hospital Centenario de Gualeguaychú, a través del Nodo de Epidemiología, se trabaja según esta disposición desde el 1 de abril y se toman muestras en casos puntuales, derivándose al Laboratorio de Epidemiología de Entre Ríos, donde se procesan las muestras de toda la provincia. Desde el Hospital Gualeguaychú se han llegado a enviar hasta 15 muestras por día y esta situación puede originar algún tipo de demoras en los resultados.

“Desde la disposición tratamos que con la clínica y análisis de rutina compatibles con la enfermedad, se toma el caso como confirmado y hacemos puntualmente internados en algunos casos dudosos o segundas muestras de pacientes que quedaron pendientes”, indicó la bromatóloga Elina Villarroel, responsable del Nodo de Epidemiología del Hospital Gualeguaychú.

El Director del nosocomio, Dr. Martín Piaggio, resaltó la importancia de que los profesionales médicos, tanto de efectores públicos como de privados, notifiquen cada caso con cuadro clínico compatible con Dengue en la respectiva ficha del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) al nodo de Epidemiología del Hospital, “independientemente de si se realiza serología o no, dado que debemos conocer los mismos para poder continuar con las acciones de bloqueos focales químicos en los territorios”.

Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REGIONALES
16/04/2020
Related Items

Puede interesarte

Crece el escándalo en el Becario provincial ante la decisión de Bértoli de designar a su hermano en planta permanente.

28/01/2023
LEER MAS

Una ciudad entrerriana se movilizará para frenar los aumentos en la tarifa eléctrica en Entre Ríos.

28/01/2023
LEER MAS

18 muertos en 26 días: la alarmante cifra de accidentes de tránsito en rutas entrerrianas Provincial.

28/01/2023
LEER MAS

La sequía impacta en el precio de frutas y verduras y advierten que «serán dos o tres meses complicados»

24/01/2023
LEER MAS

Martes en Paraná: La lluvia trajo alivio y la temperatura bajó 17 grados.

24/01/2023
LEER MAS

Murió un operario de Enersa tras el temporal en Victoria.

22/01/2023
LEER MAS

Entre Ríos y otras cinco provincias registran incendios forestales activos.

18/01/2023
LEER MAS

La orden de restricción que pesa sobre el titular del COPNAF Concordia y el testimonio de la mujer que se atrevió a denunciarlo.

12/01/2023
LEER MAS

Las clases empezarán el 27 de febrero y se usarán libretas digitales para todos los alumnos.

12/01/2023
LEER MAS
Scroll for more
Tap

EN ENTRE RÍOS NO ES OBLIGATORIO EL USO DEL TAPA BOCA.
QUERELLANTES SE OPONEN A LA EXCARCELACIÓN DE NAHIR GALARZA: «NO TIENE SUSTENTO».