• CONTACTO
  • BIENVENIDOS A RF 102.7 FM
RF RADIO CONCORDIA
  • Inicio
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

REGIONALES

En Entre Ríos aumentó la demanda de atención por enfermedades respiratorias.

En Entre Ríos aumentó la demanda de atención por enfermedades respiratorias.
admin
28/04/2025

En los hospitales entrerrianos ya se observa un incremento en las consultas por cuadros respiratorios. Pero el 90 por ciento de las situaciones pueden resolverse en el primer nivel de atención, que está preparado para dar respuesta a estos casos, con lo cual resulta fundamental consultar ante los primeros síntomas.Las enfermedades respiratorias, durante la temporada de bajas temperaturas, plantean un desafío para la salud de la provincia por la alta demanda de atención, sobre todo en la población pediátrica. En este marco, el Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Irab) se encarga de dar respuestas en tiempo y forma, coordinando y reorganizando a los equipos en los efectores con atención diferenciada.

La directora Materno Infanto Juvenil del Ministerio de Salud de Entre Ríos, Georgina López, explicó: «En el 90 por ciento de los casos, estas patologías se pueden resolver en los centros de salud y en las postas respiratorias, logrando dar una atención diferenciada, de calidad, sin sobrecargar a los hospitales». Tras lo cual añadió: «La consulta al hospital se debe dejar para los casos graves. Es importante que los padres entiendan que, si acuden al hospital con el niño con una cuestión leve o moderada, van a estar en la sala esperando por una atención que pueden recibir en el primer nivel, y mientras tanto quizás están generando más contagio y malestar».

Durante la Campaña de Invierno, el Ministerio de Salud de Entre Ríos hace especial énfasis en los menores de seis años, ya que conforman la población más vulnerable. Por eso, es sumamente importante que la familia esté atenta a los síntomas que puedan presentarse para concurrir rápidamente al centro de salud más cercano a su casa, donde tienen los consultorios respiratorios. «Cualquier menor de seis años con síntomas respiratorios, en la jerga de los equipos de salud decimos `rompe fila¿, porque le damos prioridad y es atendido de inmediato», precisó López.

Consultar según la prioridad

Hay que estar atentos a los signos más comunes para concurrir y consultar a tiempo. En el caso de los síntomas leves, la presencia de goteo nasal, moco blanco, presencia de tos continua, pequeñas febrículas, deben ser motivo de consulta.

Por otro lado, cuando se trata de un niño que ya tiene una afección respiratoria y de repente comienza con chillidos, si se le hunde el pecho, respira rápido o la fiebre es muy alta, se debe concurrir con urgencia.

Al asistir a los centros de salud, el equipo profesional del establecimiento evalúa los síntomas del paciente y determina si puede regresar a su casa con las indicaciones adecuadas o si necesita ser trasladado a una posta respiratoria. En el caso de que deba ser atendido en una posta respiratoria, en este servicio se realiza una internación abreviada de hasta seis horas, durante las cuales se mantiene la observación y se administran broncodilatadores y oxígeno, en caso de ser necesario.

Postas respiratorias

Están disponibles en 14 establecimientos de las cuatro ciudades de mayor población de la provincia. En estos establecimientos se reforzó el recurso humano, garantizando la continuidad de la atención diferenciada en el horario de 18 a 6.

En Paraná son cinco: los hospitales Materno Infantil San Roque y De la Baxada Doctora Teresa Ratto; más los Centros Regionales de Referencia (CRR) Ramón Carrillo, Arturo Oñativia y Doctor Gerardo Domagk.

En Concordia, cuatro: los hospitales Delicia Concepción Masvernat y Felipe Heras; y los CRR La Constitución y Ramón Carrillo.

En Concepción del Uruguay hay tres: el hospital Justo José de Urquiza y los centros de salud (CS) Bartolomé Giacomotti y Bajada Grande.

En Gualeguaychú, dos: el hospital Centenario y el CS Juan Baggio.

Related Items
REGIONALES
28/04/2025
admin
Related Items

Puede interesarte

Operativo de prevención en el ingreso y egreso de Concordia.

admin06/07/2025
LEER MAS

Hubo 70 víctimas fatales de accidentes viales en Entre Ríos en el primer semestre de 2025.

admin06/07/2025
LEER MAS

Falleció el cardenal entrerriano Pascual Dri que confesaba al papa Francisco. Había nacido en Federación.

admin02/07/2025
LEER MAS

Vuelve a aumentar la luz y desde provincia aclaran que la suba es decisión nacional.

admin02/07/2025
LEER MAS

Alerta epidemiológica ante un probable caso de sarampión en localidad entrerriana.

admin27/05/2025
LEER MAS

Fenómeno climático extremo: alertan que el frío polar “no llegará solo”.

admin27/05/2025
LEER MAS

Lucas Miño, campeón nacional: lanzó 11 metros más lejos que su inmediato perseguidor.

admin27/05/2025
LEER MAS

Luego de su postergación este fin de semana se correr el duatlón en La Criolla.

admin27/05/2025
LEER MAS

El intendente se reunió con el titular de IAPV para la reactivación de viviendas para La Criolla.

admin27/05/2025
LEER MAS
Scroll for more
Tap

Vialidad Nacional realiza mejoras en rutas del ex Corredor Vial 18.
Detuvieron a una persona por intentar robar un transformador en zona de Pedernal.