El barrio Benito Legeren, ubicado en la zona sur del ejido urbano de Concordia, atraviesa una situación de creciente inseguridad que genera alarma entre sus habitantes. A los hechos delictivos registrados en las últimas semanas se suma un reclamo profundo por la falta de políticas públicas que contengan a los sectores más vulnerables.
En este contexto, vecinos y referentes barriales hicieron llegar a Despertar Entrerriano un pronunciamiento público en el que, además de agradecer la visibilización del problema, plantean que lo que ocurre no puede reducirse únicamente a la sucesión de robos.
“No se trata solo de delitos. Hay chicos en consumo, familias sin asistencia, accesos descontrolados y un abandono evidente por parte del Estado. No pedimos castigo, pedimos presencia”, manifestó una vecina en diálogo con este medio.
Hechos recientes y respuesta policial
Consultado por Despertar Entrerriano, el jefe de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, José María Rosatelli, brindó detalles sobre los operativos realizados en relación con hechos delictivos ocurridos en el barrio: “En Benito Legeren hubo dos o tres hechos recientes. Ayer se realizaron allanamientos con resultados positivos: se encontró droga y se detuvo a una persona. El principal sospechoso, un hombre en situación de calle, ya tiene pedido de captura y está siendo intensamente buscado. Se encuentra oculto en una zona de monte y está vinculado también a hechos delictivos en el área de Las Tejas”.
Los mismos vecinos recalcan las limitaciones operativas para ejercer un patrullaje sostenido en zonas amplias como Benito Legeren, en las que hacen falta mayores recursos logísticos y presencia institucional.
Se trata de Lucas Martín Vallejos, DNI 47.520.361, quien continúa prófugo y es intensamente buscado. Está vinculado a robos cometidos tanto en Benito Legeren como en el área de Las Tejas.
Entre los antecedentes más recientes que se le adjudican se encuentra el ingreso a una peluquería —donde sustrajo secadores, una planchita, una máquina de cortar pelo, una billetera con $32.000 y documentación— y un posterior intento de ingreso a una vivienda, donde fue sorprendido por la damnificada. Allí dejó sobre la mesa los DNI que había robado la noche anterior.
La imagen difundida por la Policía muestra al sospechoso con ropa deportiva y campera negra. Se solicita cualquier información que permita dar con su paradero.
Allanamientos con resultados positivos
El operativo más importante se realizó el 4 de agosto, con tres allanamientos simultáneos que arrojaron resultados positivos:
-Mandamiento 1831: En el domicilio de Paredes Ernesto Damián, se secuestraron cuatro cartuchos calibre .32 AUTO CBC.
-Mandamiento 1832: En la casa de Paredes Néstor Damián, se secuestraron 88 gramos de marihuana, y fueron aprehendidos Néstor Damián Paredes y Laura Vanina Rivarola, por tenencia ilegal de estupefacientes con fines de comercialización, con intervención del fiscal Dr. José Emiliano Arias.
-Mandamiento 1830: En la vivienda de Alvez Ramón David, se incautó una escopeta de fabricación casera, tres cartuchos calibre 14 y uno calibre 36. Alvez fue aprehendido junto a Martínez Victoriana Ofelia, quedando ambos detenidos por disposición judicial.
Reclamos vecinales: de la seguridad a la inclusión social
Desde la Comisión Vecinal de Benito Legeren se difundió un pedido con una serie de propuestas concretas para enfrentar la problemática desde un enfoque integral. El documento, acompañado por firmas y apoyos ciudadanos, reclama:
-Un censo urgente para saber quiénes viven actualmente en el barrio y en qué condiciones.
-La creación de espacios de contención y talleres para jóvenes, especialmente para quienes se encuentran en situaciones de riesgo o consumo problemático.
-La instalación de cámaras de seguridad en puntos estratégicos y un refuerzo efectivo del patrullaje policial, con presencia sostenida.
-Mayor intervención del municipio, tanto en materia social como en infraestructura y servicios básicos.
Los vecinos destacan que Benito Legeren es un barrio con historia, esfuerzo y comunidad organizada, pero que la falta de respuestas concretas lo está empujando a una situación de alta vulnerabilidad. “Queremos soluciones reales, no más promesas vacías. Queremos vivir con tranquilidad, con dignidad, no con miedo”, concluyeron.
Fuente: Despertar Entrerriano

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS