• CONTACTO
  • BIENVENIDOS A RF 102.7 FM
RF RADIO CONCORDIA
  • Inicio
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

NACIONALES

SE REGISTRA EN ARGENTINA EL PRIMER CASO DE TRANSMISIÓN COMUNITARIA.

SE REGISTRA EN ARGENTINA EL PRIMER CASO DE TRANSMISIÓN COMUNITARIA.
23/03/2020

La secretaria de Acceso a la Salud, afirmó que se está iniciando la transmisión comunitaria en zonas «el AMBA, alguna ciudad de Chaco, Tierra del Fuego y Córdoba» y que, más allá de las medidas generales, se están analizando las medidas a aplicar en cada jurisdicción.

El Gobierno de Argentina informó este lunes que se registró el primer caso de transmisión comunitaria del coronavirus, al confirmar el contagio de una persona sin antecedente de viaje o en contacto con alguien que haya estado fuera del país o enfermo.

La secretaria de Acceso a la Salud del ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizotti, afirmó que «está iniciándose la transmisión comunitaria» en la ciudad de Buenos Aires, en la provincia con el mismo nombre, y en algunas ciudades de las provincias del Chaco, Tierra del Fuego y Córdoba.

Hasta ahora se han registrado 266 casos en el país suramericano, de los cuales 190 han viajado al exterior, 59 han sido por transmisión local en conglomerados y uno no tiene antecedentes de viajes o contacto con alguien que haya salido del país y 16 se encuentran bajo evaluación.

Con ese marco, el Gobierno de Alberto Fernández dispuso el aislamiento social preventivo y obligatorio desde el 20 de marzo hasta el 31. Así, los ciudadanos deben permanecer en sus domicilios habituales o donde se encontraban en la medianoche del viernes: «Solo se podrán realizar desplazamientos mínimos e indispensables para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos», señala el Ejecutivo.

El 12 de marzo, Fernández ya había anunciado la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con medidas restrictivas, que fueron en aumento. Entre ellas, se destacó la suspensión durante 30 días de vuelos provenientes de Europa, EE.UU., Corea del Sur, Japón, China e Irán. Sin embargo, el 15 de marzo el Gobierno determinó cerrar sus fronteras, y solo se permite el ingreso de nativos o residentes.

Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES
23/03/2020
Related Items

Puede interesarte

Anunciaron que habrá un billete de $2 mil: tendrá a Cecilia Grierson, Ramón Carrillo y el Malbrán.

04/02/2023
LEER MAS

El veredicto del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa será el 6 de febrero.

28/01/2023
LEER MAS

Se registró un sismo en Santiago del Estero.

23/01/2023
LEER MAS

¿Las alergias pueden ser heredadas?.

13/01/2023
LEER MAS

¿Cómo hacer uso racional de los antibióticos?

13/01/2023
LEER MAS

En el Gobierno admiten “conversaciones” para sacar un billete de mayor denominación: los proyectos para el de $2.000 y $5.000.

13/01/2023
LEER MAS

Reportaron 61.903 casos de coronavirus en todo el país: Entre Ríos sumó 877.

28/12/2022
LEER MAS

En noviembre, una familia de 4 integrantes necesitó casi $146.000 para no ser pobre.

23/12/2022
LEER MAS

Messi superó a Mathäus como el jugador con más presencias en los Mundiales.

19/12/2022
LEER MAS
Scroll for more
Tap

Confirmaron 41 nuevos casos de coronavirus en el país y el total de infectados asciende a 266.
EL GOBIERNO AMPLIARÁ LA CUARENTENA OBLIGATORIA PARA EVITAR QUE EL VIRUS AVANCE.