• CONTACTO
  • BIENVENIDOS A RF 102.7 FM
RF RADIO CONCORDIA
  • Inicio
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

LOCALES

Gratuidad de transporte urbano el día de elecciones: a quiénes alcanza la medida.

Gratuidad de transporte urbano el día de elecciones: a quiénes alcanza la medida.
08/09/2021

El Ministerio de Transporte publicó la medida en el Boletín Oficial. Alcanza a transportes bajo jurisdicción nacional que tendrán “frecuencia de día sábado como mínimo”. Piden que provincias y municipios se sumen a la iniciativa.

El Gobierno oficializó la medida por la cual determinó que el 12 de septiembre y el 14 de noviembre el transporte público de pasajeros será gratuito, en el marco de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales.

A través de la Resolución 312/2021 del Boletín Oficial, el Ministerio de Transporte establece que la prestación de los servicios de colectivos y trenes, bajo jurisdicción nacional, tendrán esos días “frecuencia de día sábado como mínimo”.

La medida, firmada por el ministro Alexis Guerrera, señala en los considerandos que “es voluntad del Estado Nacional facilitar a los ciudadanos la emisión del sufragio, procurando garantizar la mayor concurrencia a los actos eleccionarios”.

Asimismo, la resolución especifica que el Gobierno cubrirá el gasto de aquellas jurisdicciones que adhieran a la medida, en relación al transporte público automotor urbano y suburbano de pasajeros, y que “se comprometan a su refuerzo y prestación”.

En ese sentido, días atrás, el Ministerio del Transporte emitió un comunicado en el que aclaró que invitará a las provincias y municipios con sistemas de transporte provincial o municipal para que se sumen a la iniciativa. Es decir, que por el momento, no alcanza a la ciudad de Concordia.

Por otro lado, la norma publicada en el Boletín Oficial señala cómo se distribuirán las compensaciones por cada día de elección. En el caso de las empresas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se les repartirán un monto máximo de hasta 135 millones de pesos, sobre la base de datos estadísticos disponibles a través del sistema de la tarjeta SUBE.

En tanto, a las empresas del interior, que no pertenezcan al AMBA, se distribuirán fondos de hasta 265 millones de pesos, teniendo en cuenta los datos del sistema SUBE para las firmas que lo hubieran implementado.

Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOCALES
08/09/2021
Related Items

Puede interesarte

Hondo pesar por el fallecimiento de un trabajador de la educación con estrecha relación con La Criolla.

12/08/2022
LEER MAS

El Duraznal: Fue encontrado el auto que habría sido usado por los ladrones que balearon al camionero.

05/08/2022
LEER MAS

“Ni demagogia, ni padrinazgos, ni autoritarismo: Hay que gobernar para la gente”.

04/08/2022
LEER MAS

Un galpón de la ex Estación Norte se les inundó a los estudiantes.

04/08/2022
LEER MAS

4 de Agosto: Día del Panadero.

04/08/2022
LEER MAS

Mäuss presenta el videoclip del reggaeton “Por Ti”.

03/08/2022
LEER MAS

Ingeniero agrónomo jugaba un partido de fútbol de veteranos, sufrió un golpe, tuvo convulsiones y debió ser internado.

03/08/2022
LEER MAS

Listado de las escuelas de la región que tendrán una hora más de clases hasta fin de año.

03/08/2022
LEER MAS

Quería robarse prendas de vestir de un céntrico comercio de Concordia pero fue descubierta por la dueña.

28/07/2022
LEER MAS
Scroll for more
Tap

Entre este domingo 5 y lunes 6 se registraron 59 nuevos casos de coronavirus en Entre Ríos.
El Registro Civil estará a abierto el domingo para entregar DNI.