
En plena cosecha de soja y maíz, los transportistas iniciaron un paro por la escasez de gasoil, el aumento de precios.
Los transportistas de granos nucleados en la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) iniciaron a la hora cero de este lunes un paro por tiempo indeterminado en todo el país a raíz de la escasez de gasoil, que en las últimas semanas se tradujo en todo el país en racionamiento y fuertes aumentos del precio del combustible en las estaciones de servicio y la complicación de muchos transportistas que deben realizar varias recargas de combustible para poder completar sus viajes.
Los transportadores reclaman la actualización de la tarifa nacional para los fletes de granos, la reglamentación de una “cláusula gatillo” y la resolución de conflictos generados por la negativa por parte de algunos dadores de cargas a pagar las tarifas que les solicitan. Además, piden mejores condiciones de infraestructura en los accesos a los puertos exportadores. “No podemos seguir viajando en estas condiciones”, se indica desde Fetra desde donde se aclaró que no harán cortes de ruta.
El paro de los transportistas en su primera jornada estará punteado por la realización de asambleas y movilizaciones al costado de las rutas, en plantas de acopio y en puertos cerealeros en Entre Ríos, Córdoba, La Pampa, Chaco, Santa Fe, Buenos Aires y otras provincias del país.
Además, la escasez de gasoil y el paro del transporte de cargas coincide con el período de cosecha de soja y maíz, clave para las exportaciones, el ingreso y liquidación de divisas y las reservas de dólares del Banco Central.
“Somos los que transportamos las divisas del país. Con el trabajo del productor, con el trabajo del transportista somos los que llevamos la riqueza del país para que vaya al extranjero e ingreses al país las correspondientes divisas”, dijo a Infobae el secretario general de la Federación, Claudio Enri.
La reacción del gobierno al problema consistió hasta ahora en la creación de un Mesa del gasoil integrada por funcionarios y empresarios del sector, que se reunirá cada 15 días para monitorear la situación. La mesa será liderada por el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, que responde a Juan Manzur; el secretario de Energía, Darío Martínez, y el titular de YPF, Pablo González, ambos afines al kirchnerismo y muy críticos de la gestión del ministro de Economía, Martín Guzmán. De hecho, semanas atrás, Martínez hizo pública una durísima carta en la que apuntaba al ministro por privarlo de los recursos para asegurar el suministro de energía y combustibles.
Está vigente una tarifa nacional de fletes, que empezó a regir en febrero pasado, según la cual el precio del gasoil es de 102 pesos. Sin embargo, agregó, “estamos cansados por el faltante y el aumento desmedido de los combustibles desde hace 15 días. Empezó en algunos lugares del país yendo de 120 a 130 pesos, luego a 140 y 150 pesos, y ahora tenemos boletas de hasta 210 pesos en distintos lugares”.
“Nuestros compañeros –explicó Enri- no pueden usar tres o cuatro estaciones de servicio para cargar un poco de combustible para terminar su viaje. Tampoco pueden estar con un viaje que les lleva un día para hacerlo, estar dos días y medio para cargar combustible. Hay que calcular que para cargar gasoil para hacer un viaje de 200 km el camión gasta unos 35 a 40 litros de combustible de promedio cada 100 kilómetros, y una cosechadora gasta 1.000 litros por día. Es por eso que dijo que estamos complicados nosotros y los contratistas”, completó.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS