• CONTACTO
  • BIENVENIDOS A RF 102.7 FM
RF RADIO CONCORDIA
  • Inicio
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

NACIONALES

El gobierno volvió a postergar un alza en los impuestos de los combustibles.

El gobierno volvió a postergar un alza en los impuestos de los combustibles.
31/01/2020

¿Qué pasará con los precios de los combustibles durante febrero? A partir de la semana que viene, con el cambio de mes, tendría que haberse aplicado el impuesto a los combustibles líquidos, que ya había sido postergado durante enero. Además, las petroleras estiman que los valores actuales tienen un retraso del 16 por ciento.

Sin embargo, no habrá cambios en los surtidores: mediante el decreto 118/2020, el gobierno volvió a diferir el impuesto, esta vez hasta marzo. La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial y aclaró que entrará en vigencia el 1° de febrero.

El impuesto a los combustibles líquidos podría tener un impacto del 8% para las empresas, lo que representa un incremento del 2% en el precio final que pagan los consumidores en las estaciones de servicio, según las estimaciones del mercado.

A fines del año pasado, a través de otro decreto, el gobierno había decidido postergar de enero a febrero la aplicación del impuesto a los combustibles líquidos. La reglamentación prevé que se actualice por trimestre según la inflación, de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec.

Durante la gestión de Mauricio Macri, también se optó por retrasar en varias oportunidades los efectos del incremento en los montos del impuesto sobre los combustibles líquidos, para evitar un impacto en la inflación.

Con diez aumentos a lo largo del último año, los precios de los combustibles, las naftas y el gasoil, se incrementaron en promedio un 41,8% durante 2019.

La última postergación se dispuso a fines de diciembre, ya durante el gobierno de Alberto Fernández, luego de que YPF anunciara un aumento del 5% para enero de este año, una decisión que luego tuvo que dar marcha atrás.

El gobierno entendió que por la situación económica era conveniente no avanzar con nuevos aumentos en los precios de las naftas y el gasoil que pagan los consumidores, en sintonía con la sanción de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que congeló precios de varias tarifas de servicios públicos.

“Tales cuestiones exigen también la estabilización de los precios de los combustibles, para lo que se hace necesario diferir el impacto que podría derivarse de las actualizaciones de los montos del impuesto sobre los combustibles líquidos”, señaló el Gobierno en esa oportunidad, en el texto del decreto publicado a fines del año pasado.

Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES
31/01/2020
Related Items

Puede interesarte

El gasoil roza los $300 en el interior y al campo se le agota la paciencia.

23/06/2022
LEER MAS

Estos son los nuevos billetes de 100, 200, 500 y 1000 pesos.

23/05/2022
LEER MAS

Alarmantes cifras sobre deserción escolar: egresó el 38,7% de quienes ingresaron al secundario.

23/05/2022
LEER MAS

INDEC: la inflación de abril fue del 6% y suma el 58% en un año.

12/05/2022
LEER MAS

Subieron 54% los contagios y un especialista pronosticó cuándo se producirá el pico.

09/05/2022
LEER MAS

Con un aumento del 11% en combustibles, la nafta Súper ya cuesta 136 pesos en estaciones de la región.

09/05/2022
LEER MAS

Paro bancario: el gremio ratificó la medida de fuerza para este jueves.

28/04/2022
LEER MAS

Para “asegurar 190 días de clases”, el CGE suspendió las jornadas institucionales.

18/04/2022
LEER MAS

Gasoil: transportistas de granos iniciaron paro por tiempo indeterminado.

11/04/2022
LEER MAS
Scroll for more
Tap

El predio del Mercado de Liniers debe desocuparse el 31 de marzo.
Comienza este sábado el pago de sueldos a estatales y jubilados.