• CONTACTO
  • BIENVENIDOS A RF 102.7 FM
RF RADIO CONCORDIA
  • Inicio
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

REGIONALES

EL AROMITO ES EL ÁRBOL ENTRERRIANO.

EL AROMITO ES EL ÁRBOL ENTRERRIANO.
20/11/2020

Entre 28 especies, se eligió el árbol representativo de la provincia. Característico del espinal, el aromito, espinillo o churqui cuyo nombre científico es Vachellia caven, salió elegido con un 61,3 % de votos como «El árbol entrerriano».

El evento fue organizado por el Consejo General de Educación (CGE) y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Por medio de una votación abierta durante 60 días, participaron estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades, y la ciudadanía en general.

La propuesta se realizó con el objetivo de conocer e identificar las especies arbóreas representativas de cada una de las eco-regiones entrerrianas, apreciar las características y potencialidad de las mismas, buscando de esta manera aportar a la construcción de conocimiento y valoración de los árboles nativos y su importancia como patrimonio natural y cultural.

El segundo lugar en la votación, con un porcentaje de 11,3 %, lo tuvo el ñandubay (Prosopis affinis). De los 28 candidatos propuestos por la selección realizada por especialistas de la UNER, todas las especies recibieron votos; y el porcentaje mayor de votantes estuvo representado por los docentes con un 32,1% de los votos y un 24,7 % de estudiantes.

Por su parte, el titular de la cartera educativa entrerriana, Martín Müller resaltó «celebro esta instancia y desde nuestro lugar vamos a continuar acompañando propuestas e instancias de conocimiento y discusión sobre la biodiversidad de la provincia. Este es un granito de arena que es parte de un sostenido trabajo en red», aseguró.

“Los árboles no sólo tienen importancia natural, son depositarios de memoria e identidad y pueden constituirse como una categoría explicativa de los procesos culturales. A través de esta iniciativa se buscó llegar a estudiantes, docentes con una propuesta para reflexionar sobre la situación de los ecosistemas provinciales, enunció el Presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller.

Al respecto, la responsable del Programa de Educación Ambiental del CGE, Cristina Martinez expresó “el bosque nativo cumple funciones imprescindibles para el desarrollo de la vida, educar a nuestros estudiantes en el cuidado y la valoración del mismo, constituye uno de los objetivos de nuestra tarea».

Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REGIONALES
20/11/2020
Related Items

Puede interesarte

Este lunes se registraron 422 nuevos casos de coronavirus en Entre Ríos.

26/01/2021
LEER MAS

Una camioneta terminó completamente incendiada en plena Autovía 14.

26/01/2021
LEER MAS

Un niño de 11 años se cayó de un caballo y quedó internado en terapia intensiva.

26/01/2021
LEER MAS

El gobierno provincial prorrogó la restricción de circulación nocturna.

26/01/2021
LEER MAS

Una ciudad entrerriana “sin pobreza” y con su “parque industrial repleto”.

26/01/2021
LEER MAS

San Salvador: quedó detenido el dueño de un supermercado por retener tarjetas sociales a clientes.

25/01/2021
LEER MAS

ESTE SÁBADO SE REGISTRARON 426 NUEVOS CASOS Y 6 FALLECIMIENTOS POR CORONAVIRUS EN ENTRE RÍOS.

24/01/2021
LEER MAS

El calor volverá a hacerse sentir y pronostican hasta 35 grados en Entre Ríos.

21/01/2021
LEER MAS

Covid 19: Se conoció quienes serán los próximos a vacunarse y como se entregarán los turnos.

21/01/2021
LEER MAS
Scroll for more
Tap

La Criolla levantará este jueves el control de acceso.
Altas temperaturas para el finde, ¿cuándo llegará la lluvia ?.