• CONTACTO
  • BIENVENIDOS A RF 102.7 FM
RF RADIO CONCORDIA
  • Inicio
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Sin categoria

ANACONDA EN EL RÍO URUGUAY FRENTE A LAS COSTAS DE SALTO Y CONCORDIA.

ANACONDA EN EL RÍO URUGUAY FRENTE A LAS COSTAS DE SALTO Y CONCORDIA.
04/01/2021

Un grupo de pescadores en el Río Uruguay, frente a la costa de Salto (Uruguay) y Concordia (Argentina) observaron una anaconda de gran tamaño desplazarse río abajo en la tarde de este domingo.

El animal se aproximó a la costa y se movilizó por el río hasta que lo perdieron de vista.

ANTECEDENTES EN LA REGIÓN

Hay antecedentes de este tipo de avistajes, no muy frecuentes en los últimos años. Pero, en la década de los 90, sobre el río Uruguay y el río Cuareim, en las cercanías de Bella Unión, departamento de Artigas (Uruguay) fue avistado otro ejemplar. Luego, un pescador encontró otra en Paysandú (Uruguay), sobre el mismo curso fluvial.

En Entre Ríos, en enero del año pasado, una anaconda amarilla apareció en la playa de Piedras Blancas, a unos 80 kilómetros al norte de la capital provincial, la ciudad de Paraná, y sorprendió a los turistas.

Ante la aparición del animal, los turistas se asustaron y se alejaron rápidamente de la orilla: la curiyú – otro de los nombres con que se la conoce- fue retirada del lugar por los guardavidas y luego fue trasladada a la Reserva Natural El Brete.

Según especialistas, estos casos se deben al ciclo reproductivo de la anaconda amarilla, que transcurre desde comienzos de la primavera hasta fines de diciembre: en ese sentido, remarcan que es inofensiva -no es venenosa- y piden protegerla por su estado de vulnerabilidad.

TESTIMONIO

Sobre lo ocurrido el domingo, un pescador dijo a TDN que «el animal tenía una cabeza grande y en su boca (de gran tamaño) llevaba algo, otro animal, estaba comiendo. Cuando la lancha intentó acercarse se sumergió y a los metros volvió a verse un poco en la superficie, pero era grande. Estábamos en duda de que era eso que se veía, una víbora común evidentemente que no. Aparte gruesa y larga que la verdad asustó. Yo pedía a mi amigo que no se acercara porque no sabíamos que reacción podía tener».

«Cerca nuestro había otra lancha que también pudo ver pero ellos optaron por quedarse cerca. Nosotros les gritamos y ellos nos respondieron que estaban mirando lo mismo. Era una víbora grande, muy grande, por eso pensamos que es una anaconda. Hemos visto víboras en el río pero no de este tamaño», sostuvo Pablo Pérez.

LA CURIYÚ

Probablemente el reptil, también conocido como anaconda amarilla o boa curiyú, haya llegado desplazándose sobre todo por medio de islas de camalotes.

Es un animal grande que mide hasta cuatro metros de longitud. Mata a sus presas por constricción, envolviéndolas y apretándolas.

Aunque popularmente se cree que estos animales son peligrosos para el ser humano, la Eunectes notaeus se alimenta principalmente de peces, yacarés, garzas, coipos, tortugas, carpinchos, coatíes, comadrejas y venados. Espera a sus presas sumergida en el agua, entre la vegetación, preferentemente camalotes.

El animal que es conocido como curiyú. Los guaraníes la llamaban Mbói Kurijú, una de las deformaciones del nombre «curú tijú» (que significa «espuma en la garganta»).

La curiyú, cuyo nombre científico es Eunectes notaeus, es el más grande de los boídeos argentinos. Puede llegar a medir 4 metros y a pesar unos 30 kilos. Este reptil se distribuye en la cuenca media de los ríos Paraná y Paraguay, desde el este de Bolivia y sur de Brasil hasta Formosa, Chaco, Corrientes, norte de Santa Fe, norte de Entre Ríos y sur de Misiones.

Habita, principalmente, en los ambientes de humedales (lagunas, esteros, bañados, cañadas y valles de inundación), siempre en proximidad de las cuencas de los ríos.

UNA MULTITUD DE CRÍAS

Logra la madurez sexual entre los cuatro y los siete años de vida. Cuando está apta para reproducirse, la gestación dura de cuatro a seis meses.

Tiene entre doce y cuarenta crías por vez.

CANIBALISMO

Estas víboras pueden ser caníbales, lo que significa que llegan a matar ejemplares de su propia especie para alimentarse.

Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoria
04/01/2021
Related Items

Puede interesarte

Emocionante cuarta fecha del Karting de Concordia.

06/06/2022
LEER MAS

La inflación de marzo fue de 6,7% y es la cifra más alta en los últimos 20 años.

18/04/2022
LEER MAS

Estación Yeruá: dolor por el fallecimiento de la directora de una escuela luego de contraer coronavirus.

23/06/2021
LEER MAS

La Criolla: Muchos alumnos aisladas este viernes por un caso de docente positivo.

14/05/2021
LEER MAS

Informe indica que Entre Ríos está entre las provincias con mayor nivel de ocupación en las terapias intensivas.

12/05/2021
LEER MAS

AGUSTÍN GAJATE SIN DEJAR DUDAS.

29/03/2021
LEER MAS

ALEMANIA «SE CIERRA» ANTE EL CRECIMIENTO EXPONENCIAL DE LA PANDEMIA DEL COVID-19.

14/12/2020
LEER MAS

JUAN PABLO GIANINI SE QUEDÓ CON LA PRIMERA FINAL.

01/11/2020
LEER MAS

MÉXICO SUPERA LOS 900.000 CONTAGIOS Y ROZA LOS 90.000 DECESOS POR CORONAVIRUS.

28/10/2020
LEER MAS
Scroll for more
Tap

ALEMANIA «SE CIERRA» ANTE EL CRECIMIENTO EXPONENCIAL DE LA PANDEMIA DEL COVID-19.
AGUSTÍN GAJATE SIN DEJAR DUDAS.