
Fueron detenidas 7 personas entre ellas 4 mujeres Poliladronas. Desbaratan una banda que robaba productos de farmacia y lo vendían por Internet.
Hay, al menos, cuatro mujeres policías detenidas que fueron trasladadas anoche a la Comisaría del Menor y la Familia de Concepción del Uruguay.
Son funcionarias que trabajan en un mismo turno de la Comisaría del Menor y la Familia de Concordia que funciona al lado de la Comisaría 2da. Frente al Parque Ferre, dos empleados infieles de “Farma Full” y otros familiares, que prima facie, resultan implicados en la sustracción de los elementos y su venta minorista a través de conocidas paginas de Internet.
Se realizaron otros cinco allanamientos, los cuales dieron resultado positivo, secuestrándose gran cantidad de mercaderías de venta en farmacias y de las cuales los moradores de las viviendas allanadas no pudieron dar razón de donde fueron adquiridas y el por qué las estaban vendiendo, por lo cual, se solicitó orden de aprehensión inmediata al Juez de Garantías de turno, quien las otorgó ante la notable evidencia de estar en presencia de una banda de delincuentes que operaban dos de ellos como empleados infieles del deposito de distribución de “Farma Full” y las funcionarias policiales como reducidores de esas mercaderías, aunque no se descarta que también hayan actuado en otros roles, como retirar las mercaderías, trasladarlas y almacenarlas en los distintos domicilios en los que se vendían.
Falta determinar cual era el cerebro de las “operaciones” delictivas y como se distribuían las ganancias de la banda. Mientras tanto, el jefe de Policía de Entre Ríos, dispuso la inmediata intervención de la Comisaría del Menor y la Familia de Concordia y la puesta en disponibilidad de todos las funcionarias policiales involucradas. La sorpresa no ha sido el accionar de los empleados infieles, hace pocos días se conoció otro caso en Baggio, sino que en este las personas involucradas resulte nada menos que mujeres policías que se suponen son el brazo de la ley.

Numerosos moviles de las Policia Federal y de Entre Rios allanando una sede policial. Ocurrió ayer a la tarde en Concordia.
EMPLEADOS INFIELES
El faltante de mercaderías que proveedores enviaban al centro de distribución de la farmacia “Farma Full” ubicado en la calle Gregoria Pérez –en cercanías de la fabrica Baggio– en lo que fuera el Barrio Pindapoy, levantó sospechas de la dueña de esa cadena de farmacias, una empresaria de apellido Matho de Buraglia, lo que la llevó a realizar una denuncia policial.
FISCALES QUE INVESTIGAN
La misma se manejó con suma cautela en sede policial y siguió su curso hasta el edificio de tribunales donde la investigación recayó en los fiscales Fabio Zabaleta y la fiscal auxiliar, Evelina Espinosa, quienes realizaron un trabajo digno de elogiar ya que compararon los productos denunciados como “faltantes” o “robados” por la empresaria y los que se ofrecían por Internet –siempre a menores costos del que tienen en cualquier negocio- y se comunicaron con los vendedores como interesados en adquirir esas mercaderías a teléfonos que se publicaban en Internet.
LA PUNTA DEL OVILLO
Cuando se dieron cuenta que habían encontrado la punta del ovillo, pidieron la intervención judicial de esos teléfonos y a través de las escuchas determinaron que estaban en presencia no solo de un robo hormiga del depósito de “Farma Full”, sino de una banda que comercializaba las mercaderías mal habida.
Los fiscales, habrían montado una vigilancia paralela en el propio depósito y establecieron que dos de los empleados estaban complicados en la sustracción, uno de ellos era pareja de una mujer Policía, que prestaba servicios (al igual que las demás) en la Comisaria del Menor y la Familia.

Otro domicilio allanado en la tarde de ayer. En la calle Andrade y Alem. Luego por Alem y Alvear fueron detenidas dos policías femeninas y trasladadas a Concepción del Uruguay.
PAÑALES Y MAS PAÑALES, CREMAS y PERFUMES
Del entrecruzamiento de llamadas y la venta de inagotables productos por Internet, a través de sitios que ofrecen productos sin necesidad que se identifique el vendedor, desentrañaron la madeja y pidieron al juez de garantías que libre las ordenes de allanamientos a nada menos que la Comisaria del Menor y la Familia, sitio en que cuatro funcionarias policiales cumplían servicio.
ALLANARON LA POLICIA DEL MENOR Y LA FAMILIA.
Un numeroso grupo de patrulleros de la Policía de Entre Rios, y dos patrulleros de la Policía Federal en la esquina de la calle La Paz y Guemes, haciendo cruz con la Parroquia Nuestra Señora de Pompeya, pegado a la Comisaria 2da, frente al Parque Ferré, alrededor de las 16 de ayer, llamo la atención de los vecinos.
Algunos se comunicaron con este medio preguntando que estaba ocurriendo con tan inusual procedimiento. Un móvil de EL SOL-Tele5 fue despachado al lugar y luego del habitual interrogatorio de los funcionarios policiales de menor grado “si esta autorizado”, “si tiene carnet”, etc,etc, se comenzó a grabar en imagen lo que aparentaba que sería la detención de varios funcionarios policiales implicados en un importante robo”.
Sin embargo, fue el jefe de la Policía Federal, recientemente nombrado en Concordia, quien aclaró que actuaban por pedido de la justicia provincial para otorgar mayor transparencia al operativo en el que resultaban –supuestamente- implicadas mujeres policías que prestan servicio en esa comisaría.

El fiscal Zabaleta conversa con las autoridades policiales al mando del operativo de allanar una sede policial. Insólito pero cierto.
FISCAL FABIO ZABALETA
El fiscal Fabio Zabaleta que se intentó contactar en el lugar dijo que “la investigación estaba en marcha por la sustracción de mercaderías de una distribuidora y alegó que la información podría ser brindada por la fiscal auxiliar Evelin Espinosa que, justamente, minutos antes se había dirigido hacia otros domicilios a realizar otros allanamientos.
HIPERFISCAL ESPINOSA
A partir de allí, la funcionaria judicial fue imposible de abordar, dado que entraba y salía de cada domicilio allanado, daba órdenes a la División Criminología para obtener registros gráficos de los productos, del lugar donde se encontraban y se mostraba sumamente ocupada como para dar una nota a la prensa.
Mientras otra partida policial, se estacionaba en las calles Alvear y Alem, lugar donde procedieron a detener a dos personas, otros móviles policiales, estaban en ese mismo momento, deteniendo a otras personas.
SIETE DETENIDOS
De los allanamientos y con las pruebas evidentes resultante de ellos, fueron detenidas nada menos que siete personas: Dos masculinos se desempeñan como empleados del depósito de distribución de “Farma Full”, cuatro mujeres policías y la pareja masculina de una de ellas que también integraba la asociación ilícita destinada a apropiarse de los bienes sustraídos y venderlos a través de Internet.
Las cuatro mujeres policías, fueron trasladadas en un móvil de la misma fuerza en la que trabajaban hacia la Comisaria del Menor y la Familia de Concepción del Uruguay, mientras que los masculinos quedaron a disposición del Juez de Garantías de turno, alojados en la Alcaidía local, aunque anoche se estaba discutiendo si se los trasladaba a la UP3, dado que el sitio –al lado de la Comisaria 4ta.– está superpoblado y se podría ocupar la reciente capacidad de alojamiento en las nuevas celdas construidas en la parte alta de “la cuadrada” local, un sitio apropiado para quienes quisieron escalar a las altas esferas mediante el robo a quienes le dieron trabajo, lo que se llama en común lenguaje “morder la mano al que te da de comer”, lo que parece una epidemia ya que hace muy poco se conoció otro caso similar con la empresa Baggio.
Así, muy pocos empresarios querrán venir –algún día- a invertir en Concordia, a la industria del juicio laboral, tendrán que afrontarse también que el virus de la ambición de sus propios empleados no les peguen el zarpazo para robarles. Una plaga que debe ser sancionada con el mayor peso de la ley.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS