• CONTACTO
  • BIENVENIDOS A RF 102.7 FM
RF RADIO CONCORDIA
  • Inicio
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

NACIONALES

Una familia necesita $ 68.359 para superar la línea de pobreza.

Una familia necesita $ 68.359 para superar la línea de pobreza.
18/09/2021

El organismo de estadísticas publicó este jueves que la Canasta Básica Total (CBT) registró en agosto una suba del 1,2 % por lo que un hogar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó $ 68.359 para superar la línea de pobreza. Esto representa un aumento del 50,3 % en comparación al mismo mes de 2020. Mientras la canasta que mide el umbral de la indigencia fue de $ 29.213 para una familia de 4 integrantes.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó hoy el costo de la canasta básica total (CBT), que mide el umbral de pobreza, y la cual registró un aumentó del 1,2% durante el mes de mayo.

De este modo, una familia tipo con cuatro integrantes necesitó 68.359 para superar el umbral de pobreza en agosto, con los cual se desprende que se requieren más de dos salarios mínimos para cubrir la canasta básica total.

Mientras que un mismo grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos requirió la suma de $ 29.213 para no caer en situación de indigencia, siendo que la canasta básica alimentaria (CBA) registró un aumento del 0,7% en el mismo periodo.

El Indec notificó la suba de un 55,5% interanual de la canasta básica alimentaria, a la vez que la canasta total aumentó un 50,3% respecto a agosto del 2020.

El martes, el instituto de estadísticas había informado que la inflación de agosto fue del 2,5%, con una acumula del 32,3:

«Las divisiones con mayor alza mensual en agosto de 2021 fueron Educación y Salud (4,2%)», señalaron desde el INDEC. Según trascendió, en los próximos días el Gobierno nacional anunciará una batería de medidas económicas. Otros rubros que aumentaron por encima del promedio fue el turismo (3,7%), las prendas de vestir y el calzado (3,4%), bienes y servicios varios (3,3%) y equipamiento y mantenimiento del hogar (3,3%).

Este es el sexto mes de caída consecutiva de la inflación tras el pico que se registró del 4,8% de variación mensual en marzo. Sin embargo se mantiene por encima de lo esperado y ya superó la expectativa anual que había trazado el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, en el presupuesto 2021, de 29%.

Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES
18/09/2021
Related Items

Puede interesarte

INDEC: la inflación de abril fue del 6% y suma el 58% en un año.

12/05/2022
LEER MAS

Subieron 54% los contagios y un especialista pronosticó cuándo se producirá el pico.

09/05/2022
LEER MAS

Con un aumento del 11% en combustibles, la nafta Súper ya cuesta 136 pesos en estaciones de la región.

09/05/2022
LEER MAS

Paro bancario: el gremio ratificó la medida de fuerza para este jueves.

28/04/2022
LEER MAS

Para “asegurar 190 días de clases”, el CGE suspendió las jornadas institucionales.

18/04/2022
LEER MAS

Gasoil: transportistas de granos iniciaron paro por tiempo indeterminado.

11/04/2022
LEER MAS

El deterioro educativo, en cifras que duelen.

11/04/2022
LEER MAS

Con una fuerte suba de los alimentos, la inflación de enero fue de 3,9% y acumuló 50,7% en el último año.

18/02/2022
LEER MAS

ANSES: cuánto cobrarán los jubilados y pensionados a partir de marzo.

13/02/2022
LEER MAS
Scroll for more
Tap

Bono de Anses, “IFE” 4 y suba de salarios: las medidas que prepara el gobierno para sumar votos.
Es oficial el esquema para “la apertura gradual de fronteras”: lo que tenés que saber de acá al 1 de noviembre.