• CONTACTO
  • BIENVENIDOS A RF 102.7 FM
RF RADIO CONCORDIA
  • Inicio
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

INTERNACIONALES

Las grandes pandemias que sacudieron a la humanidad y desafiaron a la ciencia.

Las grandes pandemias que sacudieron a la humanidad y desafiaron a la ciencia.
admin
20/03/2020

La pandemia global declarada hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la segunda en lo que va del siglo XXI, ya que la primera fue la gripe A de 2009, pero pese al temor que despiertan, fueron menos mortíferas que otras enfermedades que golpearon a la humanidad a lo largo de la historia.

Cincuenta millones de personas murieron a causa de la “gripe española” en 1918. Imagen gentileza porelojodelacerradura.com

La pandemia global declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la segunda en lo que va del siglo XXI, ya que la primera fue la gripe A de 2009, pero pese al temor que despiertan fueron menos mortíferas que otras enfermedades que golpearon a la humanidad a lo largo de la historia.

La definición de pandemia incluye a la de epidemia, que es la aparición repentina de una enfermedad que afecta a gran parte de la población, pero extendida a muchos países independientemente de la letalidad, según la OMS.

“Los virus y las epidemias seguirán surgiendo y acompañarán a la humanidad en el transcurso de su historia, pero el hombre seguirá poniendo sus esfuerzos para ir superándolas”, dijo a Télam el expresidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SAI), Gustavo Lopardo.

“Basta recordar a la peste negra del siglo XIV, que devastó una tercera parte de Europa o la viruela, que provocó más muertos que las guerras mundiales”, agregó.

La pandemia más mortífera hasta hoy fue la viruela, que provocó unos 300 millones de fallecimientos, dejó secuelas en los enfermos y fue erradicada hace 40 años.

La segunda fue el sarampión, que provocó hasta hoy 200 millones de muertos en el mundo, según cifras de la OMS, cuyo contagio, al igual que el ébola, se previene con vacunación.

La tercera, la peste bubónica, estuvo activa hasta 1959 y provocó la muerte de más de 12 millones de personas, mientras el tifus dejó más de 4 millones de fallecidos, pero no supone un peligro en el mundo moderno.

El cólera, que registró grandes pandemias en los siglos XIX y XX, supera los tres millones de muertos, de acuerdo a la OMS.

En el siglo XX

El siglo XX comenzó con la gripe llamada “española”, que mató en 7 meses -de septiembre de 1918 a abril 1919- a cinco veces más personas que los combates de la Primera Guerra Mundial, con unos 50 millones de fallecidos.

Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERNACIONALES
20/03/2020
admin
Related Items

Puede interesarte

Detectaron que la contaminación lumínica se duplicó en 12 años.

admin23/01/2023
LEER MAS

Meta creó un solo lugar para configurar Instagram, Facebook y Messenger.

admin22/01/2023
LEER MAS

La OMS se reunirá el 27 de enero para analizar el fin de la pandemia de Covid-19.

admin22/01/2023
LEER MAS

La Aduana incautó un cargamento de más de 200 neumáticos.

admin18/01/2023
LEER MAS

Argentina con la cuarta inflación más alta del mundo en 2022 detrás de Venezuela, Zimbabue y Líbano.

admin13/01/2023
LEER MAS

WhatsApp prepara un cambio en los mensajes que no esperabas.

admin28/12/2022
LEER MAS

Dina Boluarte juró como nueva presidenta del Perú.

admin08/12/2022
LEER MAS

Elecciones en Brasil: Lula ganó la votación, pero habrá segunda vuelta el 30 de octubre.

admin03/10/2022
LEER MAS

Para el embajador argentino en Venezuela, el avión “está secuestrado” por la Justicia.

admin21/08/2022
LEER MAS
Scroll for more
Tap

Brasil cierra sus fronteras terrestres por el coronavirus.
Polonia desinfecta las calles y el transporte público con vodka.