• CONTACTO
  • BIENVENIDOS A RF 102.7 FM
RF RADIO CONCORDIA
  • Inicio
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

NACIONALES

El consumo en supermercados cayó 9,3% en el primer trimestre del año.

El consumo en supermercados cayó 9,3% en el primer trimestre del año.
admin
23/05/2024

Se informó que el consumo en supermercado cayó 9,3%, según el INDEC. Además, el acumulado enero-marzo de 2024 presenta una variación decreciente aún mayor, del 11,5%, respecto de igual período de 2023.

La recesión parece haber llegado para quedarse en medio de una política de ajuste que sacudió rubros claves de la actividad económica, como la construcción y la industria.

Tras conocer la fuerte caída de la actividad económica en el primer trimestre del año, ahora se informó que el consumo en supermercado cayó 9,3%, según el INDEC.

Además, el acumulado enero-marzo de 2024 presenta una variación decreciente aún mayor, del 11,5%, respecto de igual período de 2023.

En marzo de 2024, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 0,1% respecto de febrero, y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 1% con relación al mes anterior.

Las ventas totales a precios corrientes, para marzo de 2024 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.422.899,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 291,8% respecto del mismo mes del año anterior.

En las ventas totales a precios corrientes, durante marzo de 2024, los grupos de artículos con los aumentos
más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Panadería”, con 354,8%; “Artículos de limpieza y perfumería”, con 338,5%; “Almacén”, con 338%; y “Lácteos”, con 297%.

Las ventas en los supermercados se pueden discriminar según el medio de pago con el que se realizan, los cuales comprenden efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito u otros medios de pago como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, código QR, entre otros.

En marzo de 2024, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 277.515.438 miles de pesos, lo que representa el 19,5% de las ventas totales y muestra un aumento del 172,2% respecto a marzo de 2023.

Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 438.828.675 miles de pesos, lo que representa el 30,8% de las ventas totales y una variación positiva de 302,3% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 592.789.832 miles de pesos, lo que representa el 41,7% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a marzo de 2023 de 340,1%.

Las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a 113.765.889 miles de pesos, lo que representa el 8% del total y muestra un aumento del 552,2% respecto del mismo mes del año anterior.

EL ONCE

Related Items
NACIONALES
23/05/2024
admin
Related Items

Puede interesarte

Pese al estado de las rutas, el gobierno habilitó la circulación de camiones “bitrenes” en todo el país.

admin22/08/2025
LEER MAS

En septiembre, las jubilaciones y pensiones de Anses tendrán un aumento del 1,9%.

admin19/08/2025
LEER MAS

ANMAT advierte sobre unidades de Tomate triturado marca MAROLIO.

admin19/08/2025
LEER MAS

Repatriaron a Saladas los restos del Sargento Cabral tras 212 años de su muerte.

admin03/08/2025
LEER MAS

El Gobierno oficializó la baja de retenciones a la soja, maíz, girasol y la carne.

admin03/08/2025
LEER MAS

En 15 días llegan al país 90 vagones graneros 0KM procedentes de China.

admin11/07/2025
LEER MAS

Combustibles: Shell se sumó a YPF y bajó los precios.

admin04/05/2025
LEER MAS

¿El viernes 2 de mayo es feriado? Qué pasará tras el Día del Trabajador.

admin28/04/2025
LEER MAS

Vialidad Nacional realiza mejoras en rutas del ex Corredor Vial 18.

admin28/04/2025
LEER MAS
Scroll for more
Tap

Desregulación del precio de la yerba: cómo impactará en las góndolas.
Según el Indec, la inflación de julio fue del 4%.