• CONTACTO
  • BIENVENIDOS A RF 102.7 FM
RF RADIO CONCORDIA
  • Inicio
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

INTERNACIONALES

AMÉRICA SUPERA A EUROPA Y ES LA REGIÓN DEL MUNDO CON MÁS INFECTADOS CON CORONAVIRUS.

AMÉRICA SUPERA A EUROPA Y ES LA REGIÓN DEL MUNDO CON MÁS INFECTADOS CON CORONAVIRUS.
13/05/2020

Es por el creciente número de casos registrados en la última semana en países como Estados Unidos, Brasil, Canadá y Perú.

América superó a Europa en las últimas 24 horas y se convirtió en el continente con mayor cantidad de infectados de coronavirus tras el aumento de casos en países como Estados Unidos y Brasil, mientras que el vocero del presidente ruso, Vladimir Putin, anunció ayer que está internado por la enfermedad.

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) fue aún más lejos y proyectó hoy que, en las próximas semanas, el epicentro de la pandemia global podría concentrarse en América Latina, con Brasil, Perú, Ecuador, Chile y México, como los países con situaciones más preocupantes.

«América Latina probablemente será el nuevo centro de la pandemia, dado que los casos aquí están aumentando a muy rápida velocidad», destacó en una conferencia de prensa Ana de Lemos, directora ejecutiva de MSF en Brasil, el país más afectado de la región con más de 170.000 casos y 11.000 fallecidos.

Antes del alerta de MSF, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había calculado ayer que el continente americano registra más de 1,74 millones de infectados, debido a la fuerte aceleración de las últimas semanas, y superó a Europa, la región que durante los primeros dos meses de la pandemia fue el epicentro y ahora comenzó a experimentar una ralentización de sus curvas de contagios.

Actualmente Europa apenas supera los 1,73 infectados y su ritmo de expansión de la pandemia es sustancialmente menor a América, por lo que está brecha se espera que siga creciendo en las próximas semanas.

«América va definitivamente por delante en la pandemia por el número de casos y hay muchas muertes que están ocurriendo», explicó una de las voceras de de la OMS, Margaret Harris, citada por la agencia de noticias EFE.

Rusia es una de las excepciones en esta tendencia ya que, en estas últimas semanas, se encuentra entre los países con ritmos de contagios más importantes del mundo.

Pese a registrar más de 232.000 infectados y más de 2.100 muertos por coronavirus, Rusia comenzó hoy su reapertura gradual, una noticia que fue opacada, sin embargo, por la confirmación de que el vocero del presidente Vladimir Putin, Dmitri Peskov, dio positivo en una prueba de Covid-19.

“Sí, estoy enfermo. Estoy recibiendo tratamiento”, dijo Peskov, de 52 años, a la agencia de noticias rusa Interfax, y agregó que la última vez que se encontró con el mandatario en persona fue hace un mes.

Peskov, vocero de Putin desde 2008, se suma a otros funcionarios rusos con coronavirus: el primer ministro Mikhail Mishustin, la ministra de Cultura Olga Lyubimova, el ministro de Construcción Vladimir Yakushev, y uno de sus asesores.

Mientras en Europa, los países que sufrieron los principales brotes -Reino Unido, Italia, España, Francia y Alemania- parecen haber llegado al pico de la pandemia y comenzaron a salir de sus cuarentenas, en América, el ritmo del contagio sigue creciendo en la mayoría del continente, con situaciones dramáticas en Estados Unidos, Brasil, Perú, Ecuador y México.

Estados Unidos es hace alrededor de un mes el epicentro de la pandemia global y, dentro del país, el estado más golpeado es Nueva York, justamente el distrito que parece estar alcanzando su pico del brote, aunque aún las cifras de muertos e infectados son muy altas, más de 21.600 y más de 337.000, respectivamente.

Sin embargo, otros estados están atravesando una expansión rápida del virus.

Uno de ellos es Florida, con casi 42.000 infectados y cerca de 1.800 muertos.

Pese a estas cifras, Florida, como muchos otros estados -la mayoría gobernados por dirigentes republicados aliados del presidente Donald Trump-, comenzó su reapertura gradual, en medio de advertencias de expertos y temores de la oposición.

Pero la tensión por las reaperturas de las economías locales no se limita solo a los estados, sino que existe dentro del propio gobierno de Trump.

La máxima autoridad de Estados Unidos en enfermedades infecciosas, el doctor Anthony Fauci, advirtió hoy al Congreso que una reapertura demasiado apresurada de la economía provocará «consecuencias que podrían ser realmente graves» en el país.

En una intervencción por teleconferencia ante la Comisión de Salud, Trabajo y Pensiones del Senado, Fauci dijo que más infecciones de coronavirus son inevitables a medida que las personas comiencen a reunirse nuevamente, pero destacó que lo preparadas que estén las comunidades para eliminar esas chispas determinará qué tan grave será el rebote.

Si hay prisa por reabrir sin seguir las pautas, «mi preocupación es que empezaremos a ver pequeños picos que podrían convertirse en brotes», alertó el especialista en inmunología.

«Las consecuencias podrían ser realmente graves», manifestó Fauci, citado por el canal de televisión CNN.

El testimonio de Fauci llegó justo en momentos en que el presidente Donald Trump está elogiando a aquellos estados que reanudaron actividades económicas prolongadas tras las cuarentenas impuestas para contener el brote y presiona al resto de los estados a una inmediata reapertura.

Una situación similar se vive en Brasil, donde el presidente Jair Bolsonaro exige una vuelta a la normalidad a contramano de las cifras ascendentes de la pandemia -más de 12.000 muertos y de 172.000 infectados-, los consejos de expertos y hasta las posiciones de los gobernadores de los estados más afectados.

Esta pulseada política quedó al desnudo hoy nuevamente cuando el flamante ministro de Salud, Nelson Teich, se enteró por la prensa que el mandatario había decretado la reapertura de gimnasios y peluquerías, una medida que, además, rechazaron los gobernadores de Ceará, Maranhao, Bahia, Espirito Santo, Río de Janeiro y Pará.

Los gobernadores, a los que se les podría sumar el de San Pablo en las próximas horas, ya anticiparon que no aplicarán ese decreto, haciendo uso de la autonomía otorgada por el Supremo Tribunal Federal para enfrentar la pandemia.

Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERNACIONALES
13/05/2020
Related Items

Puede interesarte

Viruela del mono: experto de la OMS estimó que no se tardará mucho en declarar la pandemia.

19/07/2022
LEER MAS

La variante Ómicron de coronavirus podría haberse originado en ratones.

09/01/2022
LEER MAS

Lionel Messi ganó su séptimo Balón de Oro.

01/12/2021
LEER MAS

Récord de casos de covid en Alemania: Merkel dice que la situación es “dramática”.

18/11/2021
LEER MAS

Así quedarán las ciudades por la subida del nivel del mar si no se frena el cambio climático.

15/10/2021
LEER MAS

Murieron 15 personas al estrellarse un avión en Rusia.

11/10/2021
LEER MAS

Hoy podrías quedarte sin internet.

01/10/2021
LEER MAS

En Salto no paran los contagios y además de escuelas cierran termas, hoteles, gimnasios y todo el paseo costero.

24/03/2021
LEER MAS

DETECTAN EN EL REINO UNIDO UNA NUEVA CEPA DEL CORONAVIRUS CON MUTACIONES PREOCUPANTES.

17/02/2021
LEER MAS
Scroll for more
Tap

EL VOCERO DE PUTIN ESTÁ INTERNADO CON CORONAVIRUS.
BOLSONARO ENFURECIÓ POR LAS COMPARACIONES SOBRE CORONAVIRUS: «ARGENTINA VA CAMINO AL SOCIALISMO».